Glaciares de Chile

- Glaciares del Monte Melimoyu
- Glaciares del Volcán Mentolat
- Glaciares del Volcán Cay
- Glaciares del Volcán Macá
- Glaciares del Volcán Hudson
- Glaciar Erasmo
- Glaciar San Rafael
- Glaciar San Quintín
- Campo de Hielo Norte
- Glaciar Nef
- Glaciar Colonia
- Lago Cachet II
- Glaciar Steffen
- Glaciares del Monte San Lorenzo
- Glaciar Jorge Montt
- Glaciar Los Moscos
- Glaciar Bernardo
- Glaciar O’Higgins
- Glaciar Chico
- Campo de Hielo Sur

- Campo de Hielo Sur
- Glaciar Témpanos
- Glaciar Pío XI
- Glaciar Dickson
- Glaciar Olvidado
- Glaciar Grey
- Glaciar Amalia
- Glaciar Pingo
- Incendio en 2012 en Torres del Paine
- Glaciar Tyndall
- Isla Desolación
- Glaciares de la Isla Santa Inés
- Seno Gabriel
- Glaciar Marinelli
- Fiordo Parry
- Cordillera Darwin
- Glaciar Garibaldi
- Glaciar Roncagli
- Glaciares Isla Hoste
Antártica
"Cambios climáticos en la Región de Los Lagos y respuestas recientes del Glaciar Casa Pangue (41º08'S)"
Resumen / Abstract.
Las temperaturas atmosféricas en la Región de Los Lagos (39° – 42°S) presentaron tendencias divergentes durante la segunda mitad del siglo XX, al obtenerse temperaturas medias superficiales de las estaciones meteorológicas que mostraron tasas de enfriamiento entre –0.014ºC a-1 y –0.021ºC a-1, mientras que en la atmósfera superior entre los 850 y 300 hPa, registrada en la estación de radiosonda de Puerto Montt (41º 26’S), se detectó el calentamiento troposférico entre los 0.019ºC a-1 y los 0.031ºC a-1, lo que está probablemente relacionado a la intensificación del efecto invernadero. Entre 1961 y 2000, todas las estaciones meteorológicas regionales mostraron la tendencia a la disminución de las precipitaciones, presentándose una tasa máxima de -15 mm a-1 en la estación de Valdivia (39º38’S). Los cambios climáticos en superficie, particularmente la reducción de la precipitación, parecen estar relacionados con el Fenómeno del Niño-Oscilación del Sur (ENSO), el que ha sido más frecuente en las dos últimas décadas. Los glaciares ubicados en la Región de Los Lagos han experimentado durante las recientes décadas un significativo retroceso frontal, lo que se presenta como una respuesta asincrónica a la tendencia de enfriamiento observada en las temperaturas superficiales regionales, sin embargo, los cambios en la estructura vertical de la atmósfera, y como éstos pueden afectar a los glaciares es una materia aún poco estudiada. Con el objeto de analizar respuestas glaciares específicas a los cambios climáticos, se han estudiado los cambios de espesor de hielo del Glaciar Casa Pangue (41º08’S), noroeste del Monte Tronador, mediante la comparación de Modelos Digitales de Elevación (DEMs) de diferentes fechas, generados de la topografía ii superficial adquirida de la cartografía regular (IGM), fotografías aéreas verticales y una imagen satelital ASTER. El área analizada comprende parte de la zona de ablación, en una superficie de 0.52 km2 ubicada a lo largo del gradiente altitudinal entre los 700 y los 1100 m. En el período de 37 años entre 1961 y 1998, la tasa media de adelgazamiento es de –2.3 ± 0.6 m a-1. La tendencia de adelgazamiento se encontraba acelerando entre 1981 y 1998 cuando se obtuvo una tasa un 50% superior de -3.6 ± 0.6 m a-1. Asimismo, el retroceso frontal del Casa Pangue a partir de los años ochenta alcanzó un notorio incremento a –52 m a-1 (RIVERA et al, 2002). El ascenso de la línea de equilibrio en las últimas décadas, en respuesta al calentamiento troposférico y la reducción de las precipitaciones, ha disminuido el área de acumulación o la acumulación neta. En este contexto, la aceleración del adelgazamiento, retroceso y pérdida de superficie observado en el Casa Pangue, indica que el glaciar experimenta balances de masa negativos durante las décadas recientes donde los factores climáticos clave son el aumento de las temperaturas troposféricas y la reducción de las precipitaciones. .